
Febrero 10 de 2021
ACEMI hace un llamado para que gobernadores y alcaldes implementen ya el Plan Nacional de Vacunación
Enero 16 de 2021
Enero 15 de 2021
“No hay excusas para no vacunarse”, dice ACEMI
Diciembre 17 de 2020
EPS de ACEMI: comprometidas a mejorar el estado de salud de los afiliados trasladados hacia ellas por orden de la Superintendencia Nacional de Salud
Diciembre 11 de 2020
La determinación del gasto en salud de cada colombiano debería hacerse de forma más diáfana, dice ACEMI
Ver anexo 1
Ver anexo 2
Noviembre 17 de 2020
¿Cómo cuidar a los enfermos crónicos durante la pandemia y después? - Encuentro Global de Aseguramiento en Salud 2020Encuentro Global de Aseguramiento en Salud 2020
Noviembre 13 de 2020
La reciente definición de los contenidos máximos de sodio en los alimentos procesados es una medida necesaria, dice ACEMI
Noviembre 10 de 2020
ACEMI hace un llamado a los usuarios a no caer en actuaciones fraudulentas en nombre de sus EPS afiliadas
Octubre 29 de 2020
ACEMI pide que se proteja y estimule la iniciativa privada y la libertad de empresa en el sector salud, amenazada por regulaciones contractuales intrusivas
Octubre 7 de 2020
ACEMI es la primera organización de salud en Colombia en ingresar al sistema de principios éticos en salud del IFC-Banco Mundial
Septiembre 15 de 2020
ACEMI apoya el sentido general del proyecto de reforma a la salud, y pide que se revisen las propuestas que debilitan la autonomía y la competencia en el sistema
Septiembre 10 de 2020
Líneas de atención EPS ACEMI para cumplir con los requisitos del MinSalud para personas interesadas en viajar a San Andrés
Agosto 3 de 2020
ACEMI le solicita al Alcalde de Cali relanzar el acuerdo de cooperación firmado al principio de la pandemia, y presenta varias propuestas para apoyar la gestión de la Alcaldía
Julio 30 de 2020
Las EPS de ACEMI; Salud Total, Famisanar, Sanitas y Sura reciben reconocimiento por mejores resultados en gestión de riesgo de enfermedades de alto costo
Julio 8 de 2020
ACEMI pide al Gobierno subsidiar a los trabajadores aislados que no están enfermos por Covid-19
Junio 26 de 2020
ACEMI solicita que se modifiquen los criterios para realizar la prueba diagnóstica de Covid 19 con el fin de optimizar los laboratorios que realizan estas pruebas
Mayo 20 de 2020
Acemi presenta el reporte de avance Nº 5 y hace un llamado a los usuarios a actualizar sus datos
Mayo 12 de 2020
ACEMI Propone que trabajadores de salud que están en primera línea queden exentos de todo tipo de impuesto local y nacional
Abril 30 de 2020
Nos seguimos preparando para atender los picos de la pandemia, seguimos disponiendo de todos nuestros recursos, pero sobretodo de nuestro mayor compromiso

Abril 22 de 2020
Un gran esfuerzo de las EPS de ACEMI para cuidar a nuestros afiliados, de manera especial a los más vulnerables. Conozca los avances del Plan Prioridad mayor

Abril 16 de 2020
"Nuestro apoyo a los prestadores en la emergencia es firme y cada vez mayor": ACEMI

Abril 13 de 2020
Las EPS afiliadas a ACEMI presentan el Plan Prioridad Mayor para enfrentar los efectos del Covid-19



Abril 6 de 2020
En carta dirigida al Presidente de la República, ACEMI expresó su agradecimiento por el liderazgo frente a la pandemia de COVID-19 y reiteró la importancia de dotar de recursos frescos al sistema
Abril 4 de 2020
Las EPS afiliadas a ACEMI reiteran su compromiso con el bienestar físico y mental de sus afiliados en el marco de la situación planteada por el COVID-19

Marzo 22 de 2020
Pruebas PCR para diagnóstico de COVID-19 según lineamientos del Ministerio de Salud y del INS

Marzo 9 de 2020
Compensar invita a líderes de diferentes sectores a formar parte activa en la creación de una pandemia de bienestar sostenible en Colombia

Marzo 6 de 2020
El Dr. Juan Gonzalo López Casas, presidente de Salud Total EPS, fue reelegido como presidente de la Junta Directiva de ACEMI
Marzo 3 de 2020
En carta de saludo protocolario al Dr. Ruiz, nuevo Ministro de Salud, ACEMI planteó la inconveniencia de crearle nuevas incertidumbres al sistema con reformas legales
Febrero 20 de 2020
SALUD TOTAL EPS-S recibió certificado de calidad del Sistema de Gestión de Calidad de Salud, por parte de ICONTEC
Bogotá D.C. , 7 Febrero de 2020 – Ante el anuncio hoy en el sentido de que el Doctor Fernando Ruiz Gómez será el nuevo Ministro de Salud y Protección Social, ACEMI, en representación de las EPS y las empresas de medicina prepagada más importantes del país, manifiesta:
-
El Presidente Duque, con este nombramiento, envía un mensaje sobre la importancia de preservar el carácter técnico del sector de la salud, y contribuye al fortalecimiento de la capacidad del Ministerio para diseñar y poner en práctica las mejores políticas públicas, sin intromisiones políticas.
-
El Dr. Ruiz tiene una trayectoria académica y de servicio público impecable, y estamos seguros que con su experticia contribuirá al mejoramiento de la salud de los colombianos.
-
Desde el sector del aseguramiento en salud ofrecemos toda nuestra colaboración al nuevo ministro y su equipo, para el logro de los objetivos que para el sector trazó el presidente Duque desde la campaña, y que quedaron plasmados en el Plan de Desarrollo desde el 2019.
-
Reiteramos la importancia de que se mantenga un principio de continuidad en las políticas ya aprobadas por el Congreso. Lo que corresponde ahora es implementar las importantes reformas ya aprobadas, y no someter al sector de la salud a la incertidumbre de un nuevo debate político sobre su arquitectura básica.
ACEMI SE UNE CON ENTIDADES DEL SECTOR EN DEFENSA Y PROMOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS
• ACEMI se une a Red PaPaz y un reputado grupo de organizaciones civiles para pedirle al gobierno que tome de manera inmediata medidas que ayuden a mejorar la alimentación de los colombianos.
• Entre las medidas propuestas, se incluyen el etiquetamiento frontal de advertencia de bebidas y comestibles ultra-procesados y la prohibición de hacer publicidad de dichos productos a los niños y niñas.
Bogotá DC, 26 Noviembre de 2019 – La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI está muy orgullosa de hacer equipo con organizaciones muy importantes de la sociedad civil, en defensa y promoción de políticas públicas a favor de la salud de los colombianos.
Red PaPaz, FIAN Colombia, Educar Consumidores, Dejusticia, Fundación Anaás, Corporación Sur, Fundación Salutia y ACEMI presentaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social, un conjunto de propuestas que de manera muy directa mejorarían la salud de todos los colombianos.
El etiquetado visible y entendible de productos ultra-procesados, la prohibición de la publicidad de productos ultra-procesados dirigida a niñas, niños y adolescentes, la creación de un impuesto saludable a las bebidas ultra-procesadas y las medidas de protección en entornos escolares, son todas ellas medidas de alto impacto en salud pública, especialmente en lo relacionado con la aparición de enfermedades crónicas en el futuro.
A juicio de Gustavo Morales, presidente ejecutivo de ACEMI “es un honor para este gremio sumar esfuerzos con reputadas organizaciones de la sociedad civil, en la presentación proactiva de propuestas de política pública que, por un lado, beneficiarán de manera directa a los colombianos en su salud, y de paso, contribuirán a que nuestro sistema de salud sea más sostenible”.
Por su parte, Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz señaló que es muy significativo contar con el apoyo de ACEMI a la iniciativa #NoComasMásMentiras para que se adopten medidas costo-efectivas para proteger la salud alimentaria de niñas, niños y adolescentes, como lo es la denominada "Ley Comida Chatarra" que se tramita actualmente en el Congreso de la República.
Al sumarse a este esfuerzo, ACEMI da cumplimiento al mandato de su junta directiva de participar activamente en el diseño de políticas públicas que directamente impacten la salud de los colombianos.
Adjunto encontrará la comunicación enviada al Ministerio de Salud y Protección Social
EPS afiliadas a ACEMI garantizarán la adecuada prestación de los servicios de salud, a los usuarios que les sean asignados
29 Octubre 2019 - Frente al hecho de que jueces de tutela han suspendido las órdenes de liquidación de EPS ordenadas por la Superintendencia de salud, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI, como entidad que agrupa las EPS del régimen contributivo, se permite manifestar lo siguiente:
• Que las EPS afiliadas a ACEMI cuentan con la capacidad técnicaadministrativa y financiera para garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud a la población que les sea asignada, en virtud del proceso regulado en el Decreto 1424 del 2019, a partir de la fecha en la cual se realiza la asignación.
• Que a los usuarios se garantizará la atención sin ningún tipo de barrera para acceder a los servicios, ni interrupción en los tratamientos en curso. Lo anterior en acatamiento a lo dispuesto en el artículo 2.1.11.10 del mencionado Decreto.
• Que las EPS que integran nuestra asociación están dispuestas a aportar en el proceso de fortalecimiento del sector que viene impulsando el Gobierno Nacional para que todos los colombianos tengan un servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad, eficiencia, continuidad e integridad.
Las medidas recientemente tomadas por la Superintendencia de Salud corresponden a un cuidadoso ejercicio de análisis de la situación de ciertas EPS que de manera evidente no están cumpliendo con los requisitos mínimos para garantizar su capacidad de gestionar el riesgo en salud. No es conveniente que ese tipo de decisiones, complejas en su concepción e implementación, sean abruptamente frenadas por jueces en procesos sumarios no diseñados para evaluar la legalidad de actos administrativos de esa naturaleza.

ACEMI LE PIDE AL GOBIERNO QUE FIJE UNA POSICIÓN EN DEFENSA DEL SECTOR EMPRESARIAL FRENTE A LA REFORMA A LA CONTRALORÍA
Bogotá, 9 de septiembre de 2019 – En comunicación enviada el viernes 06 de septiembre de 2019 al Presidente de la República, Iván Duque, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI compartió con el Primer Mandatario las preocupaciones específicas relacionadas con el impacto negativo sobre el sector privado –especialmente aquellos sectores que permanentemente interactúan con el estado-, que podrían derivarse del proyecto de reforma constitucional a la Contraloría.
Las preocupaciones radican en la extensión de las competencias de la Contraloría hacia los entes privados que tengan incluso el más tenue vínculo con el concepto de recursos públicos, a lo cual se suma, de manera aún más preocupante, la elevación a rango constitucional del esquema de control preventivo y concomitante. De esta forma, dijo Gustavo Morales, Presidente del gremio, “se configura una tormenta perfecta: la extensión conceptual de las funciones de la Contraloría a cualquier rincón de la economía a donde se pueda encontrar un ‘recurso público´, y la aparición, en esos sectores, de las modalidades de control preventivo y concomitante, que no son otra cosa que coadministraciones veladas”
Cada vez con más frecuencia, el estado acude al apoyo del sector privado para lograr sus objetivos. Pero lo hace precisamente porque necesita del dinamismo, la agilidad en la toma de decisiones, y la capacidad de asumir riesgos que tiene el sector privado. “Con esta reforma, los bancos que administran cuentas del estado, las emisoras que operan el espectro, las aseguradoras que reciben primas del gobierno, las fiduciarias, las concesionarias, en fin, casi todos los sectores, tendrán a la Contraloría sentados en sus juntas directivas, pues ¿cómo se hace un control preventivo y concomitante que no sea opinando el proceso de toma de decisiones?”
Las empresas privadas que gestionan bienes públicos suelen ser controladas y vigiladas por superintendencias especializadas y comisiones sectoriales, que tienen mucha más lógica. Esta reforma las hace redundantes, según ACEMI.
“Tenemos la certeza de que el presidente Duque y su equipo creen en la importancia que tienen la seguridad jurídica y la confianza de los inversionistas para el desarrollo económico. Lo único que estamos pidiendo es que el gobierno haga explícita su opinión sobre este proyecto, para que todos los agentes económicos se reafirmen en esa certeza”, explicó el dirigente gremial al divulgar la respetuosa solicitud al señor Presidente.
En documento adjunto encontrará la comunicación enviada al Presidente de la República, Iván Duque.
Carta enviada al Presidente de la República, Iván Duque
LAS ASEGURADORAS DE SALUD ADVIERTEN DEL PELIGRO QUE REPRESENTA EL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE LA CONTRALORÍA, PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS